top of page

 Riesgo cardiovascular, Síndrome Metabólico y Alimentación

¿Qué es el síndrome metabólico?

El Síndrome Metabólico (SM) es una conjunto de factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Cuando se tienen tres o más de estos factores de risgo se considera que la persona presenta SM.

Estos factores de riesgo incluyen: 

  • Obesidad abdominal.

  • Triglicéridos elevados.

  • HDL colesterol (colesterol bueno) bajo.

  • Hipertensión.

  • Problemas en la regulación del azúcar en sangre (pre-diabetes, resistencia a la insulina o azúcar en sangre elevado en ayunas).

¿Como prevenir el Síndrome Metabólico? 

La prevención consiste en evitar que aparezcan estos factores de riesgo en la medida de lo posible y también en reducirlos si algunos ya han aparecido. Los cambios en el estilo de vida es uno de los pilares básicos en la prevención y también en el tratamiento. 

 

Los cambios en los estilo de vida buscan:

  • Reducir peso y/o evitar el sobre peso.

  • Cambios en los hábitos de alimentación.

  • Evitar el sedentarismo introduciendo actividad física de forma regular.

  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco. 

¿Qué papel juega la alimentación en el síndrome metabólicoy la prevención de problemas cardiovasculares y diabetes?

El papel de la alimentación es fundamental para la prevención y tratamiento. A grandes rasgos podemos decir que sigue los patrones de una alimentación saludable, enfocada a reducir los factores de riesgo que presenta el paciente.

 

Sin embargo, desde el punto de vista de la nutrición clínica, podemos hablar tres niveles de intervencion nutricional dependiendo de la situación del paciente.

Tratamiento Nutricional Preventivo:

  • Se introduce en pacientes que no presentan los factores de riesgo de SM, pero que presentan historia familiar de alguno de ellos, historia de Diabetes tipo 2 y/o enfermedades cardiovasculares incluido accidentes cerebrovasculares (ictus).

  • Los objetivos de esta intervención son:

    • mantener al paciente libre de factores de riesgo.

    • evitar que la alimentación contribuya a desarrollar hipertensión, diabetes, alteraciones de los lípidos.

    • Promover un peso saludable.

Tratamiento Nutricional Primario:

  • Se recomienda a pacietes que ya presentan uno o más de los factores de riesgo descritos anteriormetne pero que no han sufrido ningún evento cardiovascular o cerebrovascular con o sin Diabetes Tipo 2.

  • El objetivo es:

    • Reducir los factores de riesgo presentes a través de cambio de hábitos de alimentación y reducir los niveles de sedentarismo si lo hay.

    • Promover un peso saludable o favorecer pérdidas de peso del 10% del peso corporal. 

Tratamiento Nutricional Secundario:

  • Es beneficiosos para aquellos pacientes con diagnósticos de enfermedades cardiovasculares y que han sufrido o no accidente cerebrovascular, asi como aquellos con diagnostico de Diabetes tipo 2.

  • El objetivo:

    • Reducir al máximo, a través de la conducta alimentaria, los factores de riesgo existentes que pueden conducir a un nuevo evento, o la aparición de nuevas alteraciones del sistema cardiovascular.

    • Ayudar al paciente a mantener un peso saludable o a promover pérdidas de peso.

bottom of page